Mostrando entradas con la etiqueta Competiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Competiciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de abril de 2013

VI JIG D'OR

El pasado 12 de abril tuvo lugar en la zona Noroeste de la isla de Mallorca el JIG D'OR 2013. Debo reconocer que la experiencia fué increíble, y que el desplazamiento desde la isla vecina, Ibiza, valió con creces la pena.

Amanecer impresionante en la bahía de Alcúdia

Competición atractiva como pocas, intenta mirar más allá del puro competitivismo, creando un ambiente agradable de pesca en un enclave sin igual. Además, si a todo esto se le une que las condiciones meteorológicas eran excelentes para la práctica de la pesca, la combinación resultante es espectacular. Para esta edición hubo un total de 34 embarcaciones inscritas, cada una con dos, tres o cuatro pescadores. El peso de las capturas se dividía entre el numero de tripulantes de cada embarcación para equilibrar la clasificación final de cada embarcación.

El punto de reunión

El JIG D'OR,  es un torneo de pesca en la modalidad de jigging, y esto es un aspecto positivo en lo que se refiere a la captura de peces, que como ya sabemos, resulta ser muy selectiva, no causando daños "colaterales" a otras especies ni llenando cubos y más cubos de morralla. Además, el peso mínimo de cualquier especie debía ser superior al kilogramo de peso, pudiendo devolver a su medio un buen número de capturas para que siguieran creciendo.


En esta edición también se tuvo la suerte de cara en cuanto a capturas, al menos bastante mejor que en el año pasado, en la que sólo se capturó un gran palometón. Entre los peces subidos a bordo había dentones, gallos, escórporas (cap-roig) y unas bacoretas que seguro debieron dar buena batalla. La pieza mayor fué una bacoreta de casi 12 kg, espectacular!

La competición dió comienzo hacia las 7 de la mañana, en la bahía de Pollensa,  y a las 15h daría inicio el pesaje a bordo de una embarcación, en donde se compondría la clasificación final.









La jornada fué soleada y agradable, incluso con ciertos momentos de humor, y es que hay que ver el juego que da la radio VHF cuando se pesca en grupo...
Al final, de las 34 embarcaciones apuntadas, 12 se dirigieron al punto de pesaje, donde pudimos observar la variedad de las capturas y la calidad de muchas de estas.

Y para rematar la jornada, una cena en la que tuvo lugar un variado y extenso sorteo de material de calidad, posterior a la entrega de trofeos, en la que gran parte de los asistentes resultamos agraciados con útiles para la pesca ( carretes, cañas, mochilas, camisetas, cubos, gorras, jigs, sacaderas,...)




En definitiva, un gran evento con un ambiente fenomenal con grandes pescadores y amantes del mar. Enhorabuena a la organización, Bazar Las Palmeras y Les Genetes. Nos vemos el año que viene.


domingo, 11 de marzo de 2012

SELECTIVO EMBARCACIÓN FONDEADA SANT ANTONI

Un año más, ha tenido lugar el selectivo de embarcación fondeada que se ha realizado en la localidad de Sant Antoni de Portmany.


Las bonitas y bien cuidadas instalaciones del Club Náutico de Sant Antoni
A la competión se han presentado un total de 5 equipos, un equipo de Formentera, otro del club de Santa Eulalia, uno del club de pesca de Sant Jordi y dos por parte del Pesca club Sant Antoni de Portmany.
Como suele ser ya habitual, los equipos de la vila de Portmany se han mostrado intratables en este tipo de competición, quedando sus dos equipos primero y segundo respectivamente, seguidos por el club de pesca Sta. Eulalia, Pesca club Sant Jordi y el equipo de pesca de Formentera.


El selectivo se realizó en dos mangas de cuatro horas cada una durante el sábado de 14h a 18h y el domingo de 9h a 13h. La jornada del sábado estuvo marcada por el mal tiempo, lo que obligó a desarrolar el evento en aguas interiores de la bahia, concretamente desde la boya verde de la bocana del puerto hasta Punta Prima. Era una pena la "baja calidad" de las capturas, rozando la mayoría de ellas la talla mínima legal permitida, es lo que tiene cuando se sobrepesca una zona determinada.

El equipo B de Sant Antonio acabó la primera manga en cabeza con una total y extraorinaria captura de 14,665 kg, capturando 4,5 kg de pescado más que el segundo clasificado, el equipo A (no es el de Aníbal, ni M.A. Barracus...)

El domingo se pronosticaba como un buen dia. El mar en calma y un día soleado, así como la ampliación de la zona de pesca a un lugar menos castigado hacían preveer un aprovisionamiento de pescado mayor para todas las embarcaciones participantes. La jornada se desarrolló entre las playas de Cala Compta y Cala Tarida.



La zona de pesca del domingo fué espectacular












Al final de la manga el equipo de Sant Antonio A llevó a la báscula un total de 13,860 kg, seguidos del equipo B, con 11,525kg, Sta. Eulalia pescó un total de 7,105 kg, seguidos por el club de Pesca Sant Jordi con 6,595 kg; y para acabar el club de pesca de Formentera capturó 6, 045 kg de pescado.


 
Así pues la clasificación general entre las dos mangas queda así:

  • Primer clasificado: CLUB DE PESCA SANT ANTONI DE PORTMANY B (ganador y que se clasifica para el Campeonato de España)
  • Segundo clasificado: CLUB DE PESCA SANT ANTONI DE PORTMANY A
  • Tercer clasificado: CLUB DE PESCA STA. EULALIA
  • Cuarto clasificado: PESCA CLUB SANT JORDI
  • Quinto clasificado: CLUB DE PESCA DE FORMENTERA.
Dar la enhorabuena a todos los participantes, y en especial a los ganadores de la prueba que son Francisco Sáez Jiménez, David Sáez Nova, Antonio Costa Torres y Rafael Costa Torres.


El equipo ganador

Agradecer también al CLUB DE PESCA SANT ANTONI por la excelente planificación del torneo y dar las gracias a los patrones que amablemente nos han cedido las embarcaciones a aquellos clubs que no hemos podido desplazar ninguna hasta el lugar del selectivo.


Equipo de Sant Jordi + Patrón Vicent

P.S. Algún club náutico de la isla debería tomar ejemplo y replantearse muy seriamente la reorganización de sus instalaciones, así como de las actividades sociales y para el fomento del mar y su disfrute que tienen ( o no tienen...)


En la manga del domingo salieron piezas de buen porte


 

Preparando el material



Raúl, mira la que tienes montada...!!!

















Peso total: 80795 gramos I V CAMPEONATO DE IBIZA Y FORMENTERA DE EMBARCACIÓN FONDEADA 2012

Clasificación Final Equipos Peso 1ª manga Pieza mayor Puntos Peso 2ª manga Pieza mayor Puntos Total puntos
Sant Antoni B 14665 250 1 10855 250 2 3
Sant Antoni A 9970 350 2 13190 415 1 3
Santa Eulalia 7670 325 3 6435 110 3 6

Sant Jordi
1720 140 5 5925 270 4 9
Formentera 4960 170 4 5375 245 5 9

 

Pesca Club Sant Antoni de Portmany www.pescaibiza.es



martes, 13 de diciembre de 2011

I COPA COLMIC IBIZA, el día ha llegado

Por fin llegó el día. La I COPA COLMIC IBIZA, evento organizado por Pesca Sant Jordi en colaboración con la marca COLMIC, ya estaba en marcha, con la presencia de pescadores de Surf-Casting de gran nivel. Así como gente de los diferentes clubs de pesca de la isla: Pesca Club Sant Antoni de Portmany y el club de Pesca Santa Eulalia.



Así, el sábado pasado, día 10 de diciembre se dieron cita sobre la arena de Platja den Bossa un total de 49 pescadores, más unos cuantos entre los que se incluían a la organización, Isma y Alejandro, unos cuántos voluntarios, y el que escribe, que estuvo por allí playa arriba y playa abajo, además de ir preguntando, para hacer el siguiente artículo.












Ya hacía tiempo que en la isla no se organizaba un evento de este calibre, y a todos nos sirvió, de una forma u otra, que vinieran pescadores de gran nivel, como son Enrique Martínez (a la postre ganador del torneo), Daniel Mas, Alejandro Pérez y Antonio Escaño. Tanto para dar prestigio a la competición para posteriores eventos como para disfrutar de su compañía y saber hacer.
Alejandro Pérez, uno de los favoritos

Tampoco debemos olvidar a grandes pescadores locales como a Emilio Pardo, Alex Vargas, Raúl Francisco o Alfonso García.

EL PRINCIPIO

Los pescadores estaban citados a las 15h de la tarde. Todos esperaban con ansias el inicio de la competición. A medida que se acercaba la hora del comienzo, la gente se iba arremolinando alrededor de la mesa donde se realizaría el pertinente sorteo de los puestos. La gente que frecuenta esta playa para pescar ya sabe cuales son las zonas más querenciosas y donde hay más posibilidades de hacerse con un buen número de capturas.
La zona delimitada para la competición era desde el bar Crystal, hasta casi el final de la playa, allá por la torre de la Salrosa.
Los pescadores momentos antes de comenzar
Las condiciones meteorológicas eran buenas, el día había transcurrido nublado pero sin amenazar lluvia. La noche fué intercalando claros y nubes y el frío no fué muy acuciante. El mar como un plato con suave brisa proveniente de tierra y en el cielo una luna redonda y pálida como sólo ella puede estar. Según algunos pescadores, no era la mejor situación para la práctica de la pesca, ya que preferían menos luna (y por lo tanto menos luz) y el mar un poco más agitado. Los engaños eran demasiado evidentes para los peces.

EL DESARROLLO

La pescada dio comienzo, tras un pequeño retraso, sobre las 17H. Un sonoro petardazo en la playa inició el juego del gato y el ratón, solo que esta vez había muchos gatos sobre la arena; sólo faltaba que dentro del agua hubiera muchos ratones también.



Durante toda la jornada tuve la ocasión de hablar con casi todos los pescadores, intercambiando impresiones,viendo multitud de bajos, cebos y técnicas a emplear. La verdad es que no había prácticamente dos competidores iguales, siendo algunas cosas tan dispares como el cebo empleado; por ejemplo, vi desde el fino y discreto gusano catalana (llombriú) a un cangrejo ensartado en un anzuelo. 

Un buen surtido de bajos es siempre necesario
 













La mayoría de los participantes optaron por este tipo de cebo, la catalana, junto con el coreano y la rosca. También había algunos que engancharon en sus anzuelos una tita, buscando seguramente piezas de mayor porte que desequilibrasen la balanza final.

Las primeras capturas

Como suele ser habitual en este tipo de eventos, las capturas no destacaron por su abundancia. Aún así, hubo pescadores que se hicieron con un buen cubo de pescado. Otra cosa que se echó en falta fué la captura de un pez “noble” como hubiera sido una dorada, a todos nos hubiera visto a una buena pepona, pero es esquivo este pez, y anduvo lejos de la pesquera durante la jornada.

Las capturas fueron las habituales de un fondo arenoso con algas: mabres (herreras), sargos, variadas, dobladas, vacas, un salmonete y dos congrios.
Alfonso con una buena vaca


¿Quién dice que la pesca es cosa de suerte? Ciertamente, un golpe de suerte lo puede tener cualquiera, pero el saber hacer en el mundo de la pesca cuenta, y mucho. Si no cómo nos podemos explicar que entre los cuatro primeros clasificados hubiera gente que se dedica al mundo de la pesca (incluso patrocinados por marcas de artículos de pesca), si no profesionalmente, si de una forma reglamentaria y asidua, asistiendo a múltiples competiciones, incluso fuera de nuestras fronteras. Otro aspecto remarcable, y que ya expuse en el anterior artículo de este blog, MI PRIMERA VEZ, es que la pesca de recreo poco tiene que ver con la pesca de competición. Son normas diferentes, estilos en muchos casos opuestos. Ni mejor ni peor, distintos.

De esta manera, rápidamente fueron cogiendo ventaja aquellos que están más avezados a la pesca de competición, manteniéndose en cabeza durante toda la jornada de pesca, dejando poco margen al factor sorpresa. A destacar la labor del local Raúl,  que se hizo con un gran quinto puesto, además de poner en seco a un buen escamudo, un ejemplar de salpa de buen porte que se llevó el premio a la pieza mayor.

Raúl con un congrio (que no contó como pieza mayor)


Para mí, el aspecto más negativo de la jornada fué que hubo pescadores que hicieron un cero, no teniendo absolutamente ninguna picada en toda la tarde/noche, nulo premio para una entusiasta participación (nadie dijo que el mundo del atrapapeces fuera justo)

EL DESENLACE

El torneo también acabó antes de la hora prevista. Sobre las 21:30 sonó el petardo que ponía fin a la competicón. Era el momento del pesaje y los contendientes fueron llegando poco a poco donde estaba situada la báscula para comenzar a ver, cuál sondeo electoral, cómo iba quedando la clasificación.

El cubo del ganador del torneo, Enrique Martínez hijo
Posteriormente degustamos una buena cena, acompañada de buen vino y mejor compañía (por cierto, la carne estaba tremenda!!) Durante toda la jornada se respiró un agradable ambiente y un buen compañerismo. 

Las bolsas con todas las capturas
La pescata de Raúl con la pieza mayor, una salpa.
 










En conclusión, que eventos como este deben hacerse con más frecuencia, no por el hecho de competir en sí, ni para demostrar que unos son mejores que otros, nada de eso. La esencia de la pesca reside en compartir grandes y agradables momentos cerca del mar, y si es en compañía, pues mejor, ¿verdad?

Para concluir me gustaría dar las gracias y la enhorabuena a varias personas:

  • Primeramente y sin que esto signifique preferencia, a la organización, PESCA SANT JORDI, osea, Alejandro e Isma, por la organización del evento, que aunque mejorable en algún aspecto muy puntual, han sacado una gran nota. No debe ser nada fácil organizar a tanta gente para un fin común.


  • A TODOS los pescadores (ganadores y no ganadores) y voluntarios/as asistentes, sin ellos, todo esto no hubiera sido posible.
  • Darle las gracias también a Emilio, ya que yo también me llevé premio (y eso que ni traje las cañas de pescar)


Nos veremos pronto...

LA ENTREGA DE PREMIOS 

                                     LOS PREMIOS      
 
 


























                                                                       EL PODIO (hombres)

1er clasificado y mayor nº de especies, Enrique Martínez

2º clasificado, Antonio J. Escaño
3er clasificado y más especies capturadas, Alejandro Pérez



 







5º clasificado y pieza mayor, Raúl Francisco

4º clasificado, Pere Barceló









GANADORA FÉMINAS

1ª Clasificada damas, Sebastiana

P.S. En breve cologaré a la derecha del blog una animación por diapositivas con todas las fotos de la Copa Colmic. Haciendo "click" con el ratón sobre el álbum podréis visualizar las fotografias en un tamaño más grande.

sábado, 3 de diciembre de 2011

MI PRIMERA VEZ


Tranquilos, no os voy a contar mi primer decepcionante y frustrante encuentro sexual que tuve, os aburriríais enormemente; aparte de que no es de grato recuerdo para mí.

Por suerte guardo mejores impresiones de la primera vez que asistí el domingo pasado al XXV trofeo Can Pujol de embarcación fondeada, organizado por el Pesca Club Sant Antoni de Portmany. Era la primera vez que participaba en un evento de pesca de competición.
La zona de pesca
Voy a intentar relatar mi experiencia desde el punto de vista de un gran apasionado a la pesca de recreo que va por primera vez a pescar en un ambiente muy diferente del que estoy acostumbrado: LA COMPETICIÓN

Mi buen patrón














Hace ya un tiempo conocí "virtualmente" a David Sáez, hombre del Club de pesca, y a partir de ese momento fuimos intercambiando opiniones sobre el dispar y diverso mundo piscícola. Tras algún intento de quedada fallido debido a motivos de fuerza mayor, finalmente, nos pudimos ver las caras en la competición del domingo.
Cati, Rafa y Rizal
Debo de decir que para una persona acostumbrada al relax y al sosiego, a tomarse las cosas con calma, a disfrutar del mar, de su brisa y a prestar y gozar cada momento que comparto junto al mar, se puede hacer un poco estresante estar pescando y sólo pensando en sacar pescado, pero en fin, esto es la competición y a quién no le guste...Aún así el clima de cordialidad y respeto no falta, siendo los piques existentes sanos de por sí; y si no que se lo pregunten a mis compañeros de embarcación, que los cosí a preguntas sobre tallas mínimas, cupo máximo de alguna especies,...(gracias Cati, Rafa y Rizal)


El dia, aunque amaneció tranquilo, nos deparaba un mar movido con un viento de componente Norte, con el  Gregal como viento dominante. Pese a todo la pesca no se hizo difícil y las embarcaciones pudieron pescar y maniobrar con normalidad.
Tras el pertinente sorteo, me tocó enrolarme a bordo de la embarcación de Rafa, una bonita Faeton (así da gusto pescar!!) Las más que posibles presas eran peces de roca cercanas a la costa, es decir, vacas, variadas, doncellas, bogas, mojarras, serranos y llavions. También hicieron su aparición salmonetes, massots y un bonito pargo. El menú a degustar sería  gusano de rosca y coreano, además del universal langostino salado. Así pues, la jornada comenzó sin más dilación, y tras el "cohetazo" de salida, un buen número de plomos hicieron su entrada en el agua, seguidos de los anzuelos encarnados.

El ritmo de capturas en mi embarcación era bueno, siendo Rizal y Rafa los que estaban consiguiendo un mayor número de ellas, además, fueron poniendo en seco massots de buen tamaño, lo que les daba considerable ventaja sobre el resto de tripulantes. Por lo que a mí respecta, me lo pasaba mejor viendo cómo pescaban mis compañeros (o contrincantes, según se mire), viendo el equipo que usaban, el estilo con el que pescaban o los peces que sacaban del agua, además, tenía que ir haciendo fotos para el presente artículo. Y nada más empezar a pescar partí la puntera extrafina de la caña( Si quien no está acostumbrado a pescar así...).













Posteriormente tuvimos un buen rato sin apenas picadas, gran error en una competición, ya que el ganador suele ser aquel que va sacando peces regularmente, una pájara en este sentido te suele privar de las opciones en la victoria final.
Fué al final de la mañana, y tras un cambio de lugar,  cuando la cosa se animó. Tuvimos la suerte de toparnos con un banco de bogas, las cuales entraban rápidamente al cubo. Enseguida todos nos hicimos con el cupo de bogas permitido, 10.

La explosión del cohete dió por finalizada la competición, poniendo proa hacia puerto para la limpieza de la embarcación, preparación del pescado, pesaje de las capturas y decidir los ganadores en cada categoría así como la pieza mayor.

Una vez hecho el pesaje y visto el nivel de las capturas, observé que éstas no eran muy grandes (siempre respetando las tallas mínimas), debido creo yo a que pescábamos en una zona sometida a cierta presión pesquera: estábamos bastante cerca del puerto de Sant Antoni (en frente de Ses Variades) y pescando muy próximos a tierra, ya que la meteorología no nos permitía buscar más calado en latitudes más lejanas.






  La clasificación quedó de la siguiente manera:

Juan José Herranz, campeón del  XXV trofeo Can Pujol de Embarcación Fondeada. El pescador ibicenco se alzó con el triunfo en la última edición de esta modalidad celebrada en aguas de Sant Antoni. Herranz  consiguió  5,735 kg. Segundo fue Francisco Torres Cardona que pescó 5.640 kg. El tercer clasificado fue José A. Hortensius con 5,450 kg.
En damas, la ganadora fue Cati Costa con 2,730 kg. En segundo lugar se situó Catalina Llorens que consiguió 2,705 kg. La siguió en el tercer puesto María Torres con 2,215 kg de pescado.
En infantiles ganó Pau Alfonso (2,630 kg). La pieza mayor fue la capturada por José Herranz (Griva) 380 gr.

En conclusión, buena impresión, buena gente.
(Clasificación cedida por cortesía de Pesca Club Sant Antoni de Portmany)
Juan José Herranz

Cati Costa




 
















P.S. Quisiera darle las gracias a David Sáez por dejarme participar en el evento y por sus consejos antes de la competición. 
LA LLEGADA Y PESAJE