miércoles, 23 de marzo de 2011

SEÑORAS DE LA NOCHE


Equipo ligerito

Seguimos al amparo de la noche, pero esta vez para engañar a otro cefalópodo: LA SEPIA.
Mis técnicas conocidas para la captura de este animal marino son ancestralmente conocidas:

a) meterse en el agua con una fitora y una linterna y arponear al estático animal mientras se le alumbra con la linterna.

b) Cazar un especímen hembra VIVO, engancharlo y dejar un par de metros por la popa. Los machos se le aferrarán cegados por el apetito sexual (¿de qué me suena esto?) Para esta técnica se requiere de una embarcación y de que se tiene que realizar durante los meses de apareamiento de las sepias (marzo-abril)
Por cierto, espero en breve poner un artículo sobre la pesca de la sepia desde kayak.

c) La sepia también se pesca con potera, pero es una pesca accidental, ya que el objetivo son los calamares y la captura de una sepia es casual.



Pajarito "trabajando"

Así que un buen dia me dijeron: "te vienes a sacar unas sepias?", y yo ni corto ni perezoso me lancé a algo que se me hacía muy extraño, pescar sepias a spinning.



 No tardaron en llegar las primeras capturas. Tras unos lances y una recogida más que lenta llegaron los primeros tirones y un bonito ejemplar de sepia pasó del mar al roca.
 Incluso capturé un calamar desde las rocas de una playa!!!




El equipo usado es muy básico: un pajarito de esos que brillan si se les enfoca con una luz (son los mismos que se usan para pescar calamares), un bajo de fluorocarbono del 0,33, seguido de trenzado del 0,10. El carrete es un Shimano Catana 2500 y la caña una Byron 270 de acción 7-25gr.
Pienso que la caña debe ser lo más sensible posible ya que, aparte de disfrutar más con nuestras capturas, notaremos la más sensible picada.


Sepia capturada en la playa
  Muchas veces al recoger se nos enganchará una sepia para volver a soltarse después, volveremos a lanzar y pasará exactamente lo mismo, se volverá a soltar. ¿Quién juega con quién? Esto quiere decir que las sepias, una vez que se han soltado, retroceden unos metros, pero no se alejan del lugar, debido a su fuerte sentido de la territorialidad.

Así que...a seguir intentándolo!!

sábado, 5 de marzo de 2011

THIEVES IN THE NIGHT

Qué gustazo el aprender cosas nuevas y que sobre todo estas salgan bien!


He titulado esta entrada así porque la cosa se pone negra...Negra en el sentido de que es una pesca que se realiza totalmente en la oscuridad. Me refiero a la pesca al curri del calamar. Y así, como ladrones en la noche nos lanzamos a por ellos.

Colores llamativos o reflectantes serán efectivos

No es que la pesca del calamar me venga como algo nuevo, pero sí que lo hace su técnica. Ámpliamente practicada por nuestros vecinos mallorquines, nosotros los pitiusos, en su gran mayoría, permanecíamos en la más absoluta ignorancia.

 Y no es que con esta modalidad de pesca del calamar al curricán se capturen en mayor número, no. Lo que pasa es que son mayores en tamaño. En mi años que llevo pescando calamares de potera, en contadísimas ocasiones he tenido la oportunidad y el placer de sacar un calamar que pase de los 600gr, en cambio al curri, es de lo más normal (también sea dicho de paso que hemos sacado algunos de muy pequeños) 

Una buena "espardenya"

Hay cosas en la vida que uno debe experimentar y aprender por uno mismo, pero reconozcamos que es mejor que te lo enseñe alguien que sabe hacerlo mejor que tú. Y yo, pescador mediocre, siempre intento escuchar consejo y me dejo asesorar por otros con más experiencia que yo. Así, de la mano de David Sangonzalo, hemos hecho unas salidas, con nocturnidad y alevosía, que me han aportado por una parte unas piezas considerables en tamaño y un aprendizaje que sé de buena tinta pondré en práctica en un futuro inmediato.

Además, la pesca del calamar al curri es una buena opción para rentabilizar el tiempo, ya que durante el ocaso se pueden pescar con la potera o jibionera con sus correspondientes pajaritos. Y al llegar la noche, y con la luna como aliada (esto no es imperativo), hacer unas pasaditas con nuestros señuelos específicamente preparados para la pesca al curri.

Por cierto, si no nos queremos dejar el bolsillo y parte de un ojo en la compra de señuelos, hay un brico muy interesante en la revista PESCA d'ILLES(en el número dedicado a este tipo de pesca), que nos cuenta cómo tunear un señuelo tradicional para pescar peces al curri, transformándolo en un señuelo para pesca del calamar.


Esta técnica es también una ayuda para según que temporada de pesca. Por ejemplo, en los fríos meses de invierno en que el pescado destaca por su ausencia (si no que se lo pregunten a los spinners, pescadores de roca o playa, aficionados al curri tradicional,...) salir a pescar a esta modalidad nos quitará el mono de otro tipo de pesca,o quién sabe, puede que sea ésta pesca la que posteriormente se convierta en nuestra favorita...



De vez en cuando nos llevávamos alguna que otra sorpresa